Escribir mejores post: 7 técnicas para publicaciones más atractivas.

Si tecleaste «escribir mejores post» en el buscador quizás sea porque vislumbraste que las reglas de escritura en el mundo online son diferentes a las que usaste hasta el momento. El comportamiento del lector frente a la pantalla hace que escribir en una plataforma social no sea precisamente un gesto intuitivo. Por eso, en este post comparto contigo 7 técnicas para mejorar significativamente tu redacción online y, en consecuencia, la comunicación con la audiencia que te interesa atraer.
Escribir mejores post.
Hay un momento -o sería deseable que lo hubiera- en el cual entendiste con la fuerza de una epifanía que cada una de tus acciones de escritura tiene que estar orientada al lector. Luego de esa revelación, los textos que escribas no pueden ser los mismos.
Para escribir mejores post es necesario mantener la estructura simple, reducir la ambigüedad y generar confianza en el lector, siguiendo las técnicas que presento a continuación.
1- EL TÍTULO ES MÁS IMPORTANTE QUE EL CONTENIDO:
Si nadie siente interés por el título del post es indistinto si el texto revela la clave de la felicidad eterna o la fórmula infalible para comer chocolate sin que se aferre al abdomen, no van a leerlo. Tan desolador como cierto. Para escribir un título funcional a tus objetivos sugiero considerar los siguientes aspectos:
- Usar números y datos específicos («7 técnicas para escribir mejores post»).
- Plantear preguntas que despierten curiosidad («¿Escribimos un texto irresistible?»).
- Apelar a la emoción, la sorpresa o el sentido de urgencia para motivar la acción.
2- EL BENEFICIO TAN DESEADO.
Escribir mejores post supone enfocarte en los beneficios (tanto los reales como los percibidos) de tu propuesta. Todo el tiempo que dediques a pensar por qué debería leerte y más aún, por qué debería comprar tus productos o contratar tu servicio, es poco. ¿Por qué? Porque es lo único que tu audiencia quiere escuchar.
Escribir para el otro es hablarle a sus valores, aspiraciones y obviamente expresar claramente lo que van a obtener si realizan la acción a la que tu texto convoca. O lo que podrían perder si no lo hacen. Veamos tres sugerencias para expresar el beneficio de leer tu contenido:
- Explicar en el primer párrafo cómo el post resuelve un problema específico.
- Usar «actos de habla»: enunciados orientados a que se produzca una acción concreta.
- Un párrafo, una idea: cada párrafo contiene una razón para ser leído y para continuar leyendo.
3- LO MÁS IMPORTANTE AL PRINCIPIO.
En la redacción online los «grandes finales» no son tan relevantes como el «había una vez». Lo más importante de tu post tiene que estar en el inicio, por lo tanto, la redacción online implica invertir la lógica de la escritura que nos enseñaron en la escuela. No deberíamos dejar para el segundo párrafo lo que podíamos escribir en el primero.
La fórmula de la pirámide invertida la más apropiada con este fin. De esta forma, escribiendo la idea más relevante al inicio, garantizamos una mayor efectividad, porque tu línea narrativa es limpia y no está adornada con digresiones que al lector no le interesan.
4- LOS SUBTÍTULOS CON PREGUNTAS RETÓRICAS.
Una buena forma de escribir subtítulos para tus post es respondiendo preguntas de una audiencia específica. Coleccionar las dudas de potenciales clientes es una estrategia para escribir mejores post y utilizarlas en los subtítulos mejora la experiencia del lector, ya que permite un escaneo rápido del contenido.
5- Simplificar el llamado a LA ACCIÓN.
Comprar tiene que ser fácil. Muy fácil. No solo porque las instrucciones para hacerlo son claras, sino porque se evitaron los pasos intermedios, que alejen al interesado del objeto de su deseo. Todo lo que puedas hacer por facilitar el proceso de compra es beneficioso para tu negocio.
Esta acción, se acompaña con textos directos y fáciles de entender, aún para quienes leen sesgado y con la atención flotante. En lo referente a las llamadas a la acción es preferible la simplicidad que la lucidez:
- Específicos y urgentes: «Consigue la guía gratuita para mejorar tus post hoy mismo»
Conversacionales: ¿Lista para escribir mejores textos? Descarga tu guía gratuita aquí» - Con prueba social: «Sumate a los 5,000 escritores que mejoraron sus post. Descarga tu guía gratis»
6- AUTENTICIDAD Y CREDIBILIDAD.
Sin duda el pilar que sostiene la confianza de un lector es la credibilidad de tu propuesta. Antes de que enloquezcas pensando cómo fomentar la credibilidad en tus post, te cuento que se construye a punta de autenticidad y coherencia.
Cuando quienes leen perciben la honestidad de tu proyecto y la coherencia entre tu forma de decir y hacer, estás construyendo la credibilidad que garantiza clientes fieles. Además, podrías probar con:
- Exponer datos y ejemplos reales.
- Compartir casos de éxito o testimonios.
- Mantener un tono de comunicación consistente y cercano al conversacional.
7- lo LÚDICO, EMOTIVO E IRRACIONAL.
En ocasiones estamos tan preocupados por expresar la seriedad y el potencial de nuestra oferta, que olvidamos un detalle elemental: las interacciones humanas tienen un aspecto lúdico, emotivo e irracional en más ocasiones de las que quisiéramos admitir.
También el humor que sorprende al lector y lo invita a divertirse es importante. Escribir mejores post es redactar textos próximos a las emociones básicas. Las emociones más elementales, ganan.
escribir mejores post convoca clientes.
Aprender a escribir mejores post es desafiante. Con una actitud siempre abierta a escuchar qué tiene para decir tu lector, antes de lo que imagines vas a redactar textos persuasivos para tu cliente ideal. ¿Para quién más?
Las siete técnicas anteriores se aplican a todos los formatos que seas capaz de imaginar en tu comunicación online: publicaciones sociales, boletín para suscriptores, guión para videos, reseña para productos o servicios, página de venta, invitaciones para juegos o sorteos. Espero que hoy mismo, comiences a escribir para aumentar el impacto de tu propuesta.
Ahora, antes de despedirnos, te invito a seguir leyendo cómo el storytelling transformacional puede ayudarte a escribir para emocionar, persuadir y vender: Storytelling transformacional: qué es y cómo utilizarlo.