Empezar a escribir un libro digital : tema y estructura.

Cómo empezar a escribir un libro digital es una de las primeras dudas que surgen cuando decidimos crear un contenido que exprese nuestro conocimiento y experiencia. ¿Sobre qué escribir? ¿Cómo estructurarlo para que sea útil y fácil de leer? ¿Cuántas páginas debería tener? Estas preguntas permanecen sin responder y así, pasan las semanas, con el proyecto en pausa, empolvado entre otras tareas pendientes, transformándose en una deuda profesional y personal.
Es momento de redescubrir tu deseo de escribir un libro. No sólo porque ya cumpliste tu deuda con el planeta plantando un árbol, sino porque es una estrategia inteligente para posicionarte, fortalecer tu marca y generar nuevas oportunidades. Con este artículo, te propongo dar el primer paso: dejar de lado las dudas, sentarte frente a la hoja en blanco y comenzar a plasmar las primeras palabras. A continuación, te cuento cuáles son los tres pilares en este proceso:
- Definir al lector
- Elegir el tema
- Plantear la estructura
Veamos cada uno de ellos con más detalle, comenzando por definir a tu lector.
El lector ideal para tu libro digital.
Formas para definir tu lector ideal hay muchas y todas ellas pueden ser eficaces. Mi recomendación es comenzar completando el mapa de empatía que se sintetiza en la siguiente imagen:
Este diagrama, define el retrato de tu cliente ideal mediante seis preguntas. ´Para orientarte con más claridad, te sugiero realizar el ejercicio de la sala de espera. Si estuvieras esperando una consulta médica de rutina y a tu lado se sentara un cliente potencial ¿Cómo luce esa persona? ¿Es alguien a quien le responderías por educación o alguien con quien te resulta agradable entablar una conversación?
- ¿Qué tiene puesto?
- ¿Cómo se peina?
- ¿Se cuida las manos?
- ¿Está usando perfume?
- ¿Consulta el celular?
- ¿Cómo son su tono de voz y sus gestos?
- ¿Cuál es su actitud ante la espera?
- ¿Inicia la conversación?
Esta persona delineada en tu imaginación es a quien dirigirte en tus textos. Si este personaje se te parece, no es porque procediste mal. En términos generales, al compartir conocimiento o experiencia, tu lector ideal es alguien similar en usos, costumbres, hábitos, necesidades y aspiraciones. Es tu “alter ego”: tu otro yo en un momento previo de la vida.
Sin embargo, que se te parezca no significa necesariamente que compartan el mismo mapa de empatía. Cada mapa es único porque está constituido por experiencias, emociones y percepciones del mundo particulares.
Cuando estás pensando cómo empezar a escribir un libro digital para tu marca, el objetivo no debería ser alcanzar millones de personas -que si llegan, bienvenidas sean- sino atraer a un grupo de lectores que conecten con tu propuesta y establezcan un vínculo a través del cual puedas ayudarlos a resolver un problema concreto.
Elegir el tema para tu ebook.
Definir al lector es el primer movimiento. Ahora, cuestionemos el tema en sí mismo, entendiendo que las posibilidades -sin ser infinitas- son múltiples y para todos los gustos. El tema de tu ebook debería ser aquel sobre el cual podrías hablar cómodamente con un desconocido en la misma sala de espera del ejercicio anterior.
Me refiero a ese asunto de conversación que te conecta con otro ser humano que hace cinco minutos era un extraño, luego de las obligadas observaciones sobre el clima. El material para nutrir tu contenido nace de las preguntas y los comentarios que ofrece un desconocido cuando descubre cuál es tu trabajo, actividad o profesión.
Es posible que al pensar en un tema para escribir un libro digital, tu imaginación se incline por esta fórmula:
Sin embargo, en una plataforma como Amazon, conviven infinidad de temáticas y para todas ellas existe una audiencia interesada. Entonces, también podrías ofrecer con el mismo éxito esta propuesta:
Las posibilidades son variadas, porque los seres humanos somos diversos y con múltiples intereses. Lo que condiciona finalmente nuestra inclinación hacia un producto específico es la transformación que ofrece. Buscamos activamente y compramos un libro digital por lo que vamos a obtener luego de leerlo: una respuesta, inspiración, orientación, entretenimiento.
En Amazon, pronto descubrimos que existe espacio para todo tipo de propuestas. Ya sea un conocimiento teórico abstracto o una habilidad técnica específica, como en el siguiente ejemplo:
El verdadero «éxito» de un libro digital no radica en la perfección del diseño de la portada, sino en la elección del tema y el título. El mejor tema para desarrollar es aquel sobre el cual podrías escribir con comodidad, porque te asisten el deseo y el conocimiento -o la experiencia, entablando un diálogo franco con el lector.
tres criterios de elección del tema.
Elegir el tema puede ser una tarea desafiante. Especialmente cuando nuestro propósito es profesional. Para lograr este fin, podrías aplicar los siguientes criterios:
Reconocer la relevancia para la audiencia.
Para empezar a escribir un libro digital es fundamental comprender las necesidades del lector. Una revisión en foros y redes sociales y sitios como Quora puede orientarte para descubrir inquietudes y preguntas frecuentes de los lectores para responderlas.
Una vez que hayas identificado los temas de interés, el siguiente paso es evaluar la demanda con el objetivo de conocer el panorama de la oferta y encontrar una oportunidad para diferenciarte y destacar entre la multitud.
Verificar la oportunidad en el mercado.
Investigar los libros digitales ya publicados implica examinar también qué tipo de información ofrecen y cómo están estructurados. Para definir qué valor le aportan a la audiencia, te sugiero leer las reseñas y comentarios de los lectores, identificando qué aspectos elogian y cuáles podrías mejorar con tu propuesta.
Este análisis permite identificar lagunas en el contenido existente y áreas en las cuales es posible ofrecer una perspectiva única o más actualizada, ejemplos más relevantes, estudios específicos o herramientas y recursos adicionales que los lectores encuentren útiles. La clave es ofrecer lo que no se encuentra fácilmente en otros libros digitales
Cuando hayas investigado en Amazon tus temas de interés, utiliza herramientas de SEO como Google Trends o Ubbsersuggest para analizar las palabras clave relacionadas. De esta forma, es posible obtener una idea general de cuánta demanda hay para esos temas y cómo evolucionan las tendencias. Identificar las palabras clave más buscadas permite enfocar tu contenido y posicionarlo mejor en los motores de búsqueda.
Confirmar la afinidad con tu marca.
Antes de sumergirte en la escritura, te cuestiono: ¿qué transformación va a generar en el lector tu libro digital? Responder esta pregunta, evita desviaciones innecesarias. Un propósito bien definido actúa como una brújula y te permite mantener la coherencia en todo el contenido.
Un tema alineado con tu visión no solo debe atraer a la audiencia adecuada, también debería ayudarte a concretar objetivos estratégicos, como generar credibilidad y confianza. En este sentido, selecciona un tema sobre el cual tengas conocimiento y experiencia. Esta conexión personal facilita la escritura y transmite seguridad. La certeza en tus palabras es algo que los lectores perciben y aprecian porque, en términos generales, buscan información práctica y efectiva.
Plantear la estructura del contenido.
Empezar a escribir un libro sin una estructura definida es como construir una casa sin planos. Un esquema estructural bien diseñado evita que el libro se convierta en un conjunto de ideas dispersas y sin cohesión, facilitando tanto la escritura como la lectura. Para construir un esquema sólido, considera:
Dividir el contenido en secciones.
Un libro suele organizarse en introducción, desarrollo y conclusión. Dentro de cada una de estas partes, es importante definir subtemas específicos. La introducción establece el contexto y el propósito del libro, el desarrollo explora las ideas principales con profundidad y la conclusión resume y cierra el contenido de manera efectiva.
Crear un índice tentativo.
Imagina los capítulos como unidades independientes que, al mismo tiempo, se conectan entre sí. Cada capítulo debe abordar un aspecto clave del propósito general, de manera que el lector pueda seguir una línea de pensamiento clara y coherente.
Asignar una idea central a cada capítulo.
Si cada capítulo responde a una pregunta específica o soluciona un problema concreto, el contenido se vuelve más valioso y atractivo. Esto ayuda a mantener el enfoque y evita la dispersión de ideas.
Una vez definido el esquema, establece un orden lógico para guiar al lector de manera fluida desde el punto de partida hasta la satisfacción de su inquietud. Algunos enfoques útiles incluyen:
- Orden cronológico: ideal para relatos en los cuales el tiempo es un factor clave. Siguiendo una secuencia temporal, el lector puede comprender claramente el desarrollo de ciertos eventos.
- Orden de complejidad: comenzar con conceptos básicos e ir profundizando progresivamente. Este método es especialmente útil en libros de divulgación o educativos, donde el lector necesita una base de información antes de abordar ideas más avanzadas.
- Orden de causa y efecto: perfecto para libros que explican procesos o estrategias, asegurando que cada capítulo construya sobre el anterior. De esta manera, el contenido se desarrolla como una secuencia lógica, facilitando la comprensión de ideas interconectadas.
Además, es recomendable incluir transiciones entre secciones y capítulos para mantener la fluidez. Cada capítulo prepara al lector para el siguiente sin generar confusión o la sensación de dispersión. El uso de preguntas a modo de introducción, ejemplos prácticos y resúmenes al final de cada sección refuerza la continuidad del contenido.
Cómo comenzar a escribir un libro digital hoy.
Empezar a escribir un libro digital es un reto. Sin embargo, con un tema bien elegido y una estructura que organice el contenido, el proceso se vuelve mucho más fluido. Definir el propósito del libro, organizar las ideas y establecer una progresión lógica son pasos fundamentales para crear un contenido valioso y bien articulado con los cuales espero haberte orientado en los párrafos anteriores.
Si aún estás en el preámbulo de la idea… te invito a leer el primer post de la serie para que comiences con la mentalidad que te permita llegar hasta el punto final. De lo contrario, es momento de pasar de la teoría a la práctica. Es momento de sostener el lápiz. Feliz escritura.