Emprendimiento para vender online.

Un emprendimiento para vender online puede ser una opción tentadora en distintos momentos de la vida. Quizás estás a cargo de un familiar, de hijos pequeños o por distintas situaciones, en este momento, tu mejor opción es trabajar «puertas adentro».
¿Es tu caso?
Vamos a suponer que, como a la mayoría de los mortales, llegan mensualmente a tus manos cuentas que pagar. De vivir de rentas ni hablemos… pero sí del deseo de salir adelante y ofrecer tu mejor esfuerzo para construir un negocio propio.
Si es así, entonces, la lectura de este post puede ser de ayuda para invitarte a considerar que, con muy poca inversión y con constancia es posible iniciar tu emprendimiento para vender online.
Las ventajas de un emprendimiento para vender online.
Emprender un negocio online es una opción cada vez más atractiva, especialmente cuando buscamos compatibilizar la vida personal y profesional.
Cuando el tiempo se escurre entre responsabilidades cotidianas, seduce encontrar una actividad flexible, rentable y que no requiera una gran inversión inicial. Entre las ventajas que ofrece esta modalidad de trabajo, destaco tres:
- Flexibilidad horaria
- Baja inversión inicial
- Oportunidades de crecimiento más allá de tus límites geográficos
La flexibilidad horaria es uno de los beneficios más atractivos. Al menos en mi experiencia. Trabajar desde casa permite adaptar las tareas del emprendimiento a las necesidades familiares y organizar tu tiempo para estar disponible durante actividades y jornadas importantes de tus seres queridos.
Esta libertad horaria rara vez se consigue en un trabajo tradicional. Además, emprender online permite ajustar el ritmo de trabajo a tus propios niveles de energía y concentración. Este punto en particular, se agradece a lo largo y ancho de nuestros ciclos hormonales (porque lo sabemos, no siempre tenemos la misma disposición y enfoque).
A diferencia de un negocio físico, que requiere gastos de alquiler y personal, es posible iniciar un emprendimiento para vender online con mínimos recursos. Conexión a internet, una computadora y algunas herramientas digitales gratuitas -que menciono más adelante- son suficientes para dar los primeros pasos.
Este acceso democratizado a los recursos, avala que inicies tu proyecto sin grandes riesgos, alcanzando con tu propuesta a clientes en cualquier parte del mundo, sin necesidad de aumentar significativamente su inversión.
El marketing de contenidos, especialmente en plataformas como Pinterest, brinda la posibilidad de atraer a una audiencia internacional interesada en tus productos o servicios, ampliando las oportunidades de negocio sin restricciones geográficas.
Así, un emprendimiento para vender online es una solución práctica para equilibrar todas las dimensiones de tu vida y una puerta abierta a la libertad financiera. ¿Qué más se podría pedir? Por supuesto, más orientación al respecto.
5 consejos al iniciar tu emprendimiento para vender online.
Las cinco ideas para emprender online de este apartado, pueden ayudarte a tomar el rumbo de tus objetivos. Aunque pueda parecerte teórico, todo lo escrito está basado en «la vida misma».
Por eso, si bien pueden ser principios abstractos, te sugiero leer con atención y reflexionar con amplitud, porque representan tanto al mayor potencial como a los principales errores que podemos cometer.
1- Empezar con cautela.
Si estás honrando tus compromisos económicos con el estado… entonces, probablemente, tengas un trabajo estable que no necesariamente te hace feliz pero paga los gastos.
Estos gastos son fijos y no hay excepciones para emprendedores entusiastas. En este caso, pensar en un comienzo gradual es buena idea. Combinado tu actividad laboral fuera de casa, con una agenda planificada de acciones diarias que te permita ir creando y haciendo crecer tu negocio rentable desde casa en los momentos en los cuales otras personas duermen o se divierten.
Sí… no se lee alentador. Pero emprender implica dedicar horas extra a tus planes. Por eso, quien emprende, más que una persona con un sueño es una persona con sueño, porque lo primero que resigna son las horas de descanso.
En 2015, con un hijo en edad pre-escolar, un trabajo y tanto por aprender sobre negocios digitales, las horas de sueño eran escasas. ¿Te cuento la mejor parte? Es temporal y puedo ofrecerte una guía completa de cómo iniciar un emprendimiento para vender online sin perder tiempo y sin perder la salud.
Registré mi experiencia y organicé el conocimiento adquirido durante una década en un libro digital: Escribir tu negocio. Allí se sintetiza el proceso, paso a paso y con todos los detalles que reclama tu curiosidad.
2- Plan de ahorros.
Esta sugerencia debió ser mi primer tatuaje. Mientras estás en un trabajo de los que pagan las cuentas, considerar un plan de ahorro a mediano plazo es el primer paso para crear tu emprendimiento para vender online..
Generar un colchoncito de dinero que te permita vivir por lo menos tres meses sin obtener ingresos es lo mínimo indispensable. Lo ideal sería que tuvieras la posibilidad de vivir con escasos ingresos por seis meses o un año.
Tu idea de negocio, por más viable que sea, al principio va a dar más gastos que rentabilidad. En ese sentido, es alentador saber que no vas a tener que trabajar a la luz de una vela o con hambre. Tener cubiertos los gastos mínimos de tu vida -o el apoyo para cubrirlos- te permite tomar mejores decisiones.
En general, las decisiones de negocio menos afortunadas nacen de la desesperación. Sí, leíste bien. Las malas ideas son ideas desesperadas de obtener dinero de la forma que sea. No precisamente para pagarte las vacaciones, sino para pagar gastos fijos y comida.
3- Formación continua.
La idea de este blog es compartir conocimiento para que personas comunes pero nada corrientes, se decidan a iniciar su propios negocios desde casa. Negocios orientados al servicio y la contribución, basados en su talento, conocimiento y experiencia.
Este propósito, supone que tengas una mentalidad de formación continua, aprendiendo sobre todos los temas que son necesarios para crecer. Todo esto, mientras tu actuación de CEO de tu empresa, se confunde con la de mensajero, experto en redes, blogging, marketing y branding.
Al inicio es difícil -sino inverosímil- pagarle a los expertos correspondientes para obtener ayuda profesional en esas áreas. Por lo tanto, es una gran idea que decidas aprender y cuando existe la posibilidad, elegir la guía en un mentor para allanar el camino.
Cuando llegue el momento de tener personas encargadas de cada una de las áreas de tu negocio, vas a ir de vuelo. No solo por la claridad en tus objetivos, sino por el conocimiento y la experiencia para orientarlas en su actividad. Contigo o sin que estés allí para supervisar.
4- Colaboración consciente.
Salvo que tu marca sea Coca Cola, no vas a crecer en soledad. Te sugiero pensar en estrategias de colaboración con otros emprendedores. El nunca bien ponderado «trueque» de menciones y colaboraciones es la solución para esos primeros meses.
De esta forma, no solo estás tendiendo redes que puede ayudarte de múltiples formas (materiales y no tan materiales), también estás construyendo tu emprendimiento para vender online con el apoyo de otras personas que entienden tus retos, viven lo mismo, tienen los mismos miedos y anhelos.
El intercambio de experiencias al colaborar tiene que ser una de tus acciones cotidianas o al menos saber que esta debería ser tu disposición.
5- Enfoque y responsabilidad.
Desde el primer día, aunque aún trabajes por cuenta ajena, todo lo que hagas tiene que estar regido por los mismos principios y ordenado para obtener resultados.
Puede ser que sea un micro emprendimiento, pero sigue siendo tu negocio. Por eso, amerita toda la concentración en cumplir con los valores y la calidad de servicio que te representa. Esto implica, en no pocas ocasiones, saber distinguir a qué o a quién decirle que sí y a qué o a quién decirle que no. Incluso cuando hablamos de clientes.
Cada día deberías tomártelo como si realmente fueras directora ejecutiva Porque es la actitud para que tus acciones se orienten a conseguir los logros que te interesa alcanzar.
Ideas de emprendimiento sin inversión inicial.
Cuando se trata de un emprendimiento para vender online sin inversión o al menos sin una inversión fuerte, existen dos opciones que, desde mi perspectiva, se adaptan a distintos intereses y habilidades.
1. Servicios digitales: ofrecer servicios digitales es la forma más rápida y accesible de iniciar un negocio online para quienes son expertos en un área específica. Sin embargo, aún sin una pericia concreta, con el conocimiento que te permita ejecutar las acciones propias de cada actividad y la disciplina para organizarte es posible que encuentres un servicio para ofrecer que ayude a tus clientes a optimizar recursos.
- Redacción de contenidos: creación de artículos, blogs, contenido para redes sociales y correos electrónicos.
- Diseño gráfico: logotipos, imágenes para redes sociales, presentaciones y otros materiales visuales para marcas o pequeños negocios.
- Gestión de redes sociales: administración de cuentas en plataformas como Instagram o Pinterest, creando contenido y gestionando la interacción con la audiencia.
- Asistencia virtual: ofrecer apoyo administrativo a empresas o emprendedores, gestionando tareas como el correo electrónico, la agenda y otras actividades organizativas.
2. Productos digitales: los productos digitales son recursos que se pueden crear una sola vez y vender de manera ilimitada sin necesidad de gestionar un inventario físico. Podría abusar en este momento de la expresión «ingresos pasivos», porque es la promesa asociada a la creación de libros y cursos digitales. Prefiero reservar el debate al respecto para otro momento y dejarte a continuación algunas opciones:
- Ebooks: escribir y vender libros electrónicos como ser guías sobre organización, manuales de recetas o cursos de desarrollo personal.
- Plantillas y recursos descargables: para organizar tareas y objetos, llevar un presupuesto u ordenar las finanzas, diseñar publicaciones para redes sociales o textos para publicar.
- Cursos en línea: desde idiomas hasta habilidades técnicas como la escritura, las posibilidades son casi infinitas.
- Ilustraciones y arte digital: ilustraciones digitalizadas, fondos de pantalla o incluso packs de stickers para uso en aplicaciones de mensajería.
Estas ideas representan el punto de partida. Con creatividad y el uso estratégico de algunas herramientas digitales, es posible desarrollar un negocio rentable desde el lugar en el que te sientas más cómoda.
Herramientas básicas para comenzar.
Con una inversión mínima y las herramientas adecuadas es posible gestionar y hacer crecer tu emprendimiento para vender online. Te presento a continuación tres herramientas que utilizo todos los días y considero que son imprescindibles, por eso, deberías conocerlas:
1. Gestor de contenidos: WordPress.
Tu presencia online comienza con una página web profesional. WordPress es la plataforma en la cual está alojada esta web y es la más recomendada porque es tiene amplias posibilidades de personalización y optimización. Además de la opción de añadir plugins para crear una tienda, membresías, etc.
Personalmente, utilizo la versión de alojamiento de WordPress en Namecheap porque su costo es muy razonable e incluye prestaciones interesantes, como el SSL (necesario para garantizarle al lector la seguridad de tu sitio) y la integración automática del dominio personalizado.
2. Plataforma de email marketing: Sendfox.
El email marketing sigue siendo la herramienta más eficaz para construir relaciones con clientes potenciales. Sendfox tiene un plan gratuito inicial, la interfaz es intuitiva y aunque las opciones de personalización son limitadas cumple con sus fines y permite diseñar una automatización para recibir a tus suscriptores sin intervención manual.
Cuando elijas tu propia plataforma, te sugiero crear una secuencia de correos para educar a tus suscriptores y ofrecer contenido de valor antes de intentar vender.
3. Diseño gráfico: Canva.
Canva es una herramienta para crear contenido visual atractivo sin necesidad de conocimientos avanzados de diseño. El plan gratuito cuenta con múltiples recursos y plantillas para todas las redes sociales. Además, la edición es sencilla y puede accederse tanto desde la computadora como desde el celular.
Tu emprendimiento para vender online en marcha.
Las anteriores, son las pautas básicas de un emprendimiento para vender online. Si te interesa leer más sobre cómo ganar dinero online, te invito a leer Ganar dinero con un blog. Para aprender más profundamente sobre el tema, te sugiero saber más sobre el ebook Escribir tu negocio y comenzar a diseñar la comunicación con la cual vas a dialogar con los clientes que te interesa atraer.
.